PROCRASTINACION


PROCRASTINACION

La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o pos posición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.
Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad. Éste puede ser psicológico, físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se auto justifica posponerlo a un futuro dializado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.
A veces no. A veces atajamos el debate con un simple y contundente: “paso, ya lo haré mañana”. Pero en la mayoría de las ocasiones dentro de nosotros se inicia un debate mental con argumentos a favor y en contra de hacer —o no— la tarea que teníamos prevista. Y por lo general, ese debate cumple alguna o todas estas reglas:
·                  Justo ahora no es el mejor momento.
·                  No estoy a tope, no me veo en condiciones.
·                  Siempre hay algo más atractivo que hacer.
·                  Buff, es demasiado trabajo.
·                  Hoy no, pero mañana SEGURO que lo hago (quizá porque el sol brillará con más fuerza)
Sea como fuere, la Procrastinación siempre tiene un efecto: se deja sin hacer la tarea que teníamos que hacer, a la que nos habíamos comprometido o la que habíamos planificado. Y eso siempre tiene dos impactos en nuestro trabajo/vida: cargamos de una tarea extra el día de mañana —siempre y cuando mañana no procrastinemos también.

Ø  COMO TRATAR DE NO PROCRASTINAR:
-Elimine distracciones.
-Haz tus tareas  y trabajos a tiempo.
-Paga los recibos o cuentas apenas tengas la información, no esperes al último día.
-Apaga tu celular cuando tengas trabajos pendientes.
-Enfócate en comenzar.
- Haga una lista y examínese si usted es procrastinador.
-Cambie su actitud y no piense que lo que va hacer es difícil.
-Póngase un límite de tiempo,  use una agenda, planee y examine trabajos pendientes.












1 comentario: