ETICA Y MORAL EN EL AMBIENTE MEDICO


Este ensayo tiene como propósito dar a conocer la importancia de la aplicación de la Ética y la Moral en el desarrollo del ambiente laboral propio de la actividad medica, para lo cual nos adentraremos en el significado de estos vocablos, dando así una mirada introspectiva en la aplicación de los mismos dentro de un entornó laboral dirigido fundamentalmente al servicio social.

Pretendo entonces, así a través de este trabajo dar a conocer como la aplicación de la ética y la moral medica, se funden en todos aquellos principios y normas de conducta por los que se deben regir los trabajadores de la salud,  dentro de un campo social y laboral cada vez mas competitivo, pero con menos espacios de desarrollo por la sobreoferta de titulados, vemos entonces como profesionales de la salud se ven inmersos en investigaciones penales y disciplinarias, por faltar a las normas de conducta que los deben regir.

Introducción

El presente ensayo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la Ética y la Moral dentro del ambiente medico, su definición en forma somera pero explicita, su aplicación profesional, su práctica en el ejercicio de las ciencias de la salud, como así también sus repercusiones cuando se les pasa por alto. A pesar ser casos aislados y muy puntuales en los que los intereses económicos de algunos titulados de la salud han estado por encima del interés social de la profesión escogida.

Cada uno de los aspectos aquí tratados, serán analizados procurando dar la importancia amplia y suficiente desde el ámbito profesional y el punto de vista social, demostrando entonces la valía de su aplicación dentro del campo laboral,  en donde en algunos casos los intereses económicos se sobreponen al bien común de una sociedad cada vez mas globalizada que relega los principios y valores de la persona a un segundo plano.

¿Qué es la Ética?

La palabra en si proveniente del griego “ethos”, término que hace referencia a la costumbre y es por ende en su ejecución a la practica, la ciencia dedicada a estudiar el comportamiento humano.

¿Qué es la Moral?

Palabra de origen latino, que proviene del término “moris” (costumbre), término que hace referencia a un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones soncorrectas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

La Ética y la Moral en el Ambiente Medico

Teniendo como base las definiciones ya expuestas,  sobre lo que entendemos como Ética y Moral, podemos argumentar entonces que la profesión médica así como todas aquellas afines al servicio social desde el campo laboral de la salud, deben estar regidas por Principios y Normas de Conducta que regulen su desempeño profesional desde un punto de vista racional que demanda ciertas obligaciones y ciertos derechos especiales, como lo son la Vocación, al elegir nuestra profesión de una manera completamente libre, La Finalidad de la Profesión orientado entiéndase bien al beneficio de la sociedad, apartándose muchas veces de la ambición económica,  que aunque se hace necesaria dentro de nuestro desarrollo laboral no nos puede hacer caer en una degradación moral  en donde el precio justifique nuestros actos, El Beneficio Propio, entendiéndose este desde el punto de vista  del agrado y utilidad de la profesión mas allá del lucro, que sin duda se puede llegar a recibir, si no enfocado al sacrificio y satisfacción personal  frente a la labor desempeñada, como los casos entrañables del medico que se levanta a la media noche para asistir al paciente grave, o la enfermera que antepone el bienestar del paciente que requiere ser aseado sobre las propias predisposiciones sociales, La Capacidad Profesional, la cual nos ofrece una preparación especial en tres sentidos bien definidos, el Intelectual que requiere de constantes actualizaciones de acuerdo a los avances de la ciencia, el Moral alcanzado con la Satisfacción del deber cumplido y el Físico que demanda la predisposición de servicio por encima de nuestras propias fuerzas.

Pero más que derechos y obligaciones establecidas formalmente, quien elija las profesiones o tecnologías afines al ambiente medico, se debe guiar por su propio criterio, por su propia conciencia, saber qué es lo correcto y lo incorrecto en su quehacer diario, llevar una correcta conducta profesional,  el cultor de la Medicina, para ser un cultor trascendental debe, además de ciencia, ponerle arte a su oficio, un  arte que implique sentimiento, pasión, y alma.

Los principios éticos y morales que rigen la conducta profesional de quienes abrazan el campo laboral a fin al ambiente medico, no se diferencian sustancialmente de los que regulan la de otros miembros de la sociedad. Se distinguen sí por las implicaciones humanísticas anteriormente indicadas que deben ceñirse el ejercicio de la medicina en Colombia.

Conclusiones
Por su misma esencia, la actividad medica desde cualquiera de sus profesiones o tecnologías demandan de un acto ético. Los actos humanos son constitutivamente morales, por esto mismo  el médico a la hora de atender un paciente tiene dos opciones, ayudar o abandonar a la persona que recurre a el, teniendo en cuenta unos principios morales que voluntariamente elige si sigue o no, y una legislación que lo obliga a actuar adecuadamente. Es entonces cuando el compromiso elegido con la profesión escogida lo obliga a ejecutar la ayuda, la cual puede hacerse de forma esforzada o negligente. Puede hacerse persiguiendo el bien del enfermo, o bien el lucro, o si no también el prestigio, porque muchas veces el actuar medico ha sido llevado más a los intereses particulares, que los colectivos, olvidando entonces la esencia de la profesión escogida, esencia que no puede ser olvidada o pasada por alto por quienes eligen un campo laboral determinado a buscar el beneficio social, , la supervivencia del hombre y de su medio ambiente.












1 comentario:

  1. me sirvió bastante la información dada en esta pagina esta muy bien redactada y clara =)

    ResponderEliminar